8M💜

Hola chic@sss!! Una semana más, pero esta para mí es distinta, ya que este viernes 8 de marzo ha sido el Día de la Mujer, por ello quiero felicitaros a todas, y a todos los que apoyan este movimiento también, pues formáis parte de ello de la misma manera.

Esta semana tenemos que colgar algo relacionado con el 8M, y para ello, he decidido contar un par de historias que han llamado mi atención.

En primer lugar, me gustaría dar a conocer una historia... A ver si me vais pillando.

Nos remontamos a marzo de 1908, en el marco de la Revolución Industrial, las trabajadoras de una fábrica textil "Cotton New York" se declararon en huelga por las duras condiciones de trabajo, ya que, aunque en este momento las condiciones eran duras para todos, las mujeres cobraban entre un 60/70% menos de salario que los hombres. 
Estas mujeres, 129 en total, comenzaron su huelga en la fábrica, y de ahí no pasaron, los propietarios cerraron la fábrica con ellas dentro, tanto puertas como ventanas, sin posibilidad de salir.
Poco después, estas 129 mujeres murieron quemadas debido a un incendio, podemos imaginar quién lo provocó...

Se dice, que estas mujeres trabajaban con telas de color violeta. Cuenta la leyenda, que era el humo que salía de la fábrica el que tenía ese color, que se pudo apreciar a largas distancias.
Y aquí, tiene su origen el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. En un plis plas os lo he explicado.



                                Fuente: Página|12


Por aquí os dejo una foto de algunas de las trabajadoras, que por cierto, son preciosas.

Parece corto, o que he escrito poco, pero sinceramente mi objetivo no es que sea algo largo y que se te haga bola al leerlo, sino algo que os haga reflexionar de la misma manera que lo he hecho yo, porque realmente me parece flipante que 129 mujeres mueran luchando por sus derechos, como han hecho muchas más a lo largo de la historia. 
Yo, como mujer, afortunadamente siento que cuento con todos los derechos que necesito, pero de lo que no me libro es de los estereotipos, de los prejuicios, de ir con miedo por la calle, de sentirme observada... Yo no lucho por mis derechos, lucho por los de aquellas mujeres, que en países tercermundistas, no gozan de los mismos "privilegios " que yo, por aquellas que viven en países oprimidos y sin libertad, en el cual ellas son sólo un peón.

Nos vemos en la siguiente entrada, espero que hayáis reflexionado!💜





Comentarios

Entradas populares de este blog

La drogodependencia desde la lente de la Educación Social

Rol Comentarista

Rol Rastreadora: Manuel Jiménez.